Introducción
La Alianza Anticorrupción UNCAC Chile (en adelante la Alianza) es un grupo de trabajo intersectorial compuesto por 33 instituciones públicas, privadas, multilaterales, académicas y de la sociedad civil que busca impulsar la implementación y difusión de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).
Las actuaciones antiéticas y corruptas han ido dejando huella en la historia de los países desarrollados o en desarrollo, donde los escándalos empresariales y del sector público son parte de la primera página de diarios y noticias que consolidan una percepción de desconfianza en lo público y lo privado.
En respuesta a ello y con la finalidad de generar cooperación desde diversos escenarios de actuación, la AlianzaAnticorrupción UNCAC, creada en 2012 se ha forjado como un espacio de trabajo colaborativo entre instituciones públicas, privadas, multilaterales, académicas y de la sociedad civil en Chile para la búsqueda de alternativas en torno al fenómeno de la corrupción.
UNCAC: FORMACIÓN ÉTICA Y COMPROMISO ESTUDIANTIL CONTRA LA CORRUPCIÓN
En 2025 la Alianza desarrollará la cuarta versión del Congreso Estudiantil titulado “FORMACIÓN ÉTICA Y COMPROMISO ESTUDIANTIL CONTRA LA CORRUPCIÓN”. Este tiene como finalidad incentivar la reflexiónacadémica en el 21° Aniversario de la suscripción de la UNCAC por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Congreso se realizará el día 12 de noviembre de 2025, en un formato semipresencial, en el Campus Santiago de la Universidad de Valparaíso.
Los objetivos del Congreso son:
- Promover la investigación sobre soluciones innovadoras de política pública para enfrentar el flagelo de lacorrupción a 21 años de la suscripción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).
- Involucrar a estudiantes en la prevención y combate contra la corrupción.
- Brindar un espacio de interacción entre estudiantes y autoridades relevantes en la lucha contra la corrupción.
Se invita a estudiantes de pre y postgrado, de las carreras de Contador Público y Auditor, Ingeniería en Información y Control de Gestión, Derecho, Administración Pública, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial, Sociología, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, a presentar trabajos de investigación y reflexión, sin perjuicio de que puedan participar estudiantes de otras carreras que no fueron mencionadas con anterioridad.